Confederación salud mental España en colaboración con el Ministerio de Sanidad ha publicado este informe para apelar a las administraciones a tener en cuenta su contenido a la hora de plantear estrategias de salud. De acuerdo con los autores “necesitamos un cambio verdadero en el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y entender la importancia real que tiene la salud mental para la humanidad”.
Jose Luis Herrera Bello Integrante del Comité de Defensa de Derechos Humanos SALUD MENTAL ESPAÑA, hace la presentación del documento. Se extraen unos párrafos de esta presentación:
“La salud mental es la gran olvidada del sistema sanitario de España. Somos el único país de la Unión Europea, junto con Bulgaria, que no cuenta con una especialidad de Psicología Infanto-juvenil. La ratio de profesionales en Psicología Clínica es tres veces inferior a la media europea. La salud mental materna es todavía un gran tabú, oculto bajo la alfombra como si fueran sobras. Se sigue infantilizando a las personas con problemas de salud mental impidiendo su desarrollo como personas independientes y autónomas. Con frecuencia nos olvidamos de que la población migrante también forma parte de nuestra sociedad, y su salud también es la nuestra. No prestamos atención al incremento de las adicciones, y en 2019, una vez más, el suicidio fue la primera causa de muerte no natural, superando en más del doble a los accidentes de tráfico.
Estas son algunas de las numerosas situaciones que recoge este informe, y que, desde el movimiento asociativo SALUD MENTAL ESPAÑA llevamos denunciando desde hace años, sin encontrar soluciones reales y estructurales que verdaderamente procuren la prevención y la recuperación en salud mental. Antes o después, casi todas las personas tendremos un problema de salud mental. Según la OMS, la salud mental será el primer problema de salud pública en el mundo en 2030. No contaron, al hacer esta predicción, con la pandemia del Covid-19 que puede precipitarlo todo y que, como la misma OMS ha reconocido, tendrá repercusiones en la salud mental, cuyo alcance aún no podemos medir.”
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados